Tema 6

Tema 6. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

Introducción->



1.-El Modernismo y la Generación del 98

El modernismo y la generación del 98 es desde 1880 hasta 1920. El modernismo es un movimiento artístico y literario que rechaza el realismo. Los autores modernistas prefieren el esteticismo que representa el rechazo de la realidad. A la vez, un grupo de jóvenes comienzan a abordar en sus novelas la preocupación que sienten por la situación del país.

Cronología:
  • 1917: estalla la Revolución Rusa
  • 1914-1918: Primera Guerra Mundial 
  • 1898: España pierda las colonias de Ultramar
  • 1923: Golpe de Estado de Primo de Rivera
  • 1923-1930: Dictadura de Primo de Rivera

a) Características del Modernismo


     Es un movimiento literario  que surge en Hispanoamérica hacia 1880 y cuyo objetivo 
estético es  la búsqueda de la belleza como medio para huir de la realidad cotidiana y de 
mostrar su desacuerdo con la materialista sociedad burguesa.

El Modernismo será introducido en España por el poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916), sobre todo a raíz de una visita a Madrid en 1892. Este movimiento triunfa en España hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial.

Características del Modernismo:

Renovación formal, que se plasma en la búsqueda de la armonía, la perfección, la belleza.
§ Esto se consigue a través del predominio de los valores sensoriales (así, destaca la
 renovación del lenguaje con vocabulario de los campos semánticos del color, de los
 efectos sonoros, etc.) Esto se traduce en un copioso empleo de sinestesias
 (verso azul, esperanza olorosa, risa dorada, blanco horror, sol sonoro, etc.)

§   El léxico se enriquece con cultismos y voces de exótica resonancia (unicornio,
      pavanas, ebúrneo, cisne, etc.)

§ Para conseguir el ritmo y la armonía, los Modernistas proponen una renovación métrica en la que predominará el uso del verso alejandrino.

Temas: (actitud ante la vida similar a la del escritor romántico, ya que sienten un 
malestar ante la sociedad burguesa a la que consideran vulgar y contra la 
que mantienen una postura inconformista ,que se refleja en un estilo de vida bohemio.

§        Predominio (sobre todo en una primera etapa) de temas relacionados con lo 
legendario, lo pagano, lo exótico, lo cosmopolita. El cosmopolitismo se plasma sobre 
todo en la devoción y la admiración que sienten por París, con sus cafés, sus 
elegantes salones, la vida bohemia, etc.

§         “El escapismo”: el escritor se evade de la realidad adentrándose en un 
mundo de ensueño, exótico, pagano. Gusto por situarse en espacios y tiempos lejanos
 (la E.M., la antigüedad clásica, el mundo dieciochesco,...). Aparecen así: 
dioses, ninfas, caballeros y marquesas, viejos castillos, jardines perfumados,
 cisnes y libélulas, piedras preciosas, marfil, etc. Todo con la intención de escapar 
de una realidad que les resulta hostil, al igual que a los románticos, pero con un 
lenguaje más colorista.  Los modernistas crearon su mundo propio ideal que les
 permitiera afrontar la vida rutinaria. (Decía Rubén Darío:”Veréis en mis 
versos princesas, reyes, cosas imperiales, visiones de países lejanos: ¡qué queréis!, yo 
detesto la vida y el tiempo en que me tocó nacer”.)

§   La melancolía es un tema central (con predominio de la presencia de lo 
    otoñal, lo crepuscular, la noche)

§    El amor y el erotismo---- contraste entre un amor delicado (con la mujer 
    idealizada) y un intenso erotismo (plagado de sensuales descripciones). Se trata
   de un amor imposible.

§        Exaltación de lo hispánico frente a la cultura anglosajona.

En resumen:

Su origen es en Hispanoamérica por los creadores José Martí (poeta cubano) y Rubén Darío (nicaragüense). La primera novela modernista es Azul... de Rubén Darío en 1888. Se caracteriza por: 
  • Literatura esteticista: Se busca la belleza por encima de todo. Por ello, en poesía será muy importante el ritmo y la musicalidad, y traerá una renovación de formas métricas.
  • Evasión de la realidad: Sus obras son en escenarios remotos. Normalmente se habla de épocas pasadas (Edad Media, mitología grecolatina...), ambientes lujosos y refinados (palacios, castillos, mansiones...) o civilizaciones exóticas (China, Japón, India...). 
  • Temas: Normalmente temas como el hastío, desidia, melancolía... Este hastío es causa de refugiarse en mundos de ensueño.
  • Elementos simbólicos: Como es cisne, que es un símbolo de belleza, el dragón que representa la fuerza o la rosa que significa la perfección y la belleza. 
  • Figura bohemia: Se vuelve a utilizar como en el movimiento del Romanticismo.
La poesía

Los autores más destacados de la poesía modernista son Rubén Darío y Antonio Machado.


    Rubén Darío 

    Nació en 1867 y murió en 1916. Es el poeta más representativo del Modernismo. Además de Lo fatal y De invierno hay tres poemas básicos son:
  • Azul... y Prosas profanas representan el modernismo esteticista. Las obras se caracterizan por imágenes exóticas y una métrica musical y brillante.
  • Cantos de vida y esperanza que supuso un desarrollo en la poesía intimista y reflexiva. El autor planteó el sentido de la vida y aspectos que trata como en Lo fatal

La prosa

El modernismo y la generación del 98 desarrollaron nuevas formas narrativas, aunque los procedimientos de ambas tendencias fueron diferentes. 
  • Prosa modernista: Se caracteriza por un lenguaje poético e incluso musical con imágenes sensoriales y evocadoras, como Las sonatas de Ramón María del Valle-Inclán.
  • Generación del 98: cultivaron el ensayo y la novela. En los ensayos tratan la situación de decadencia del país y las preocupaciones existenciales. Uno de los ensayistas y novelistas más notables son Migual de Unamuno, Pío Baroja y José Martínez Ruiz "Azorín". 
José Martínez Ruiz

José Martínez Ruiz (1873-1967) escribía con el seudónimo de Azorín. Publicó artículos, críticas literarias, ensayos y novelas, las más destacadas son La voluntad y Doña Inés.
En los textos de Azorín es frecuente la descripción de ambientes y de sensaciones, en cambio, la trama argumental es mínima. En las novelas se plantean escenas descriptivas que intentan captar el ritmo de la realidad. 

El teatro

Los autores más exitosos son Jacinto Benavente y Ramón María del Valle-Inclán. Jacinto Benavente fue el impulsor de la comedia de diálogos realistas y con intención crítica, como en Los intereses creados o La malquerida. En cambio, Valle-Inclán fue el renovador de la escena española y creador de la técnica del esperpento. 


b) Características del 98


¿Por qué se llama «Generación del 98»?

Azorín propone este nombre en una serie de artículos publicados en 1913.
La forman un grupo de escritores nacidos entre 1864 y 1875. Todos tienen una
 formación intelectual semejante, un estilo que rompe con lo anterior, un
 acontecimiento que los une y que les da nombre (“El desastre” de 1998) y
 un guía espiritual reconocido por todos, Miguel de Unamuno.

La pérdida de las últimas colonias españolas produjo una profunda crisis espiritual; 
los escritores buscan la esencia de «lo español» y pretenden sacar a España de
 la apatía en la que se encuentra sumida. Ensalzan la patria en un intento de 
recuperar la grandeza pasada y quieren que sus ideas lleguen a todos, por ello 
emplean un lenguaje sencillo. A pesar de todo, un hondo pesimismo subyace en todas sus obras.

Características:

-No son creyentes, aunque en casi todos se percibe una honda preocupación por el sentido de la vida, el destino del hombre tras la muerte y envidia por la fe de la gente sencilla.
-Predomina la prosa, las novelas y los ensayos, aunque convienen destacar la importancia de los ensayos, usados para expresar tanto el ideario ideológico como las innovaciones estilísticas.
-Fueron inconformistas, individualistas, pesimistas y escépticos.
-El problema de España. Sienten «dolor por España», como expresó Unamuno con esas palabras. Por ello critican la sociedad española a la vez que admiran sus pueblos; critican a las clases gobernantes, por un lado, y a los campesinos, por otro, a los que acusan de atraso, de envidia y de insolidaridad.
-Buscaron “su esencia” a través del paisaje, la historia y la literatura. Su zona preferida es Castilla, protagonista de muchos poemas, ensayos y novelas.
-Tienen un estilo sobrio, directo, poco retórico, muy cuidado y exigente. Frases concisas y breves.
2.-MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
La distinción entre Modernismo y 98 no deja de ser una convención. Al principio fueron llamados “modernistas” escritores tan diferentes como Unamuno, Valle-Inclán y Maeztu. Cuando se hablaba de “modernistas” se entendía “aficionados en exceso a las novedades”, por lo menos así los definían los autores viejos aferrados a las tradiciones.
Modernismo y “98” integran una misma y sola generación. Ambos conceptos caen sobre una misma generación cronológica, la “generación de 1898.
Casi todos los miembros de esta generación cronológica coinciden en el rechazo de posturas e ideas hasta entonces vigentes:

Modernismo
El 98
Ruptura con los gustos decimonónicos y literatura que busca unos nuevos cauces expresivos, si bien lo hacen por caminos diversos 
En este sentido todos los jóvenes literatos de esta generación son modernos o “modernistas”
Oposición contra el positivismo
Rechazo de la novela realista
Rechazo del drama neorromántico
Rechazo de la poesía tradicional
Desdén hacia la política parlamentaria de la Restauración (1875-1931)
Recelo contra el progreso democrático y socialista
Dolorida sensibilidad ante las miserias de la nación
Impresionismo: sensibilidad anti-naturalista

Descontento con el siglo XIX, democrático y burgués
Un cierto individualismo e idealismo, producto, sin duda, del momento histórico y cultural en que vivían
Afán de libertad y ademán anárquico
La bohemia literaria, como voluntaria marginación de la sociedad
La disparidad de criterios ideológicos y estéticos los enzarzó en ocasiones en agrias polémicas, pero colaboran amigablemente
en empresas de tipo literario, cuando se trata de combatir el poder de los literatos trasnochados

Modernismo y 98 son dos direcciones distintas, que no antagónicas, de una sola generación cronológica. Aunque Modernismo es anterior al 98, y aparece en Cataluña antes que en el resto de España. Modernismo y 98 representan, sin embargo, dos tendencias que reflejan dos maneras contrapuestas de interpretar la realidad y también la literatura. Se diferencian en la intensidad en la persecución de la renovación cultural del país, en las metas que anhelan y en las vías a seguir:

Modernismo
El 98
Influencia principal: Paul Verlaine (1844-1896)
Influencia principal: Friedrich Nietzsche (1844-1900)
Esteticista e innovador
Criticista y regenerador
Artistas y estetas
Moralistas: el hombre y el sentido de la existencia
Tendencia hacia la belleza en sí misma, renovación de las formas expresivas
Tendencia a imprimir al arte una intención crítica que contribuya a la regeneración cultural de España
Género literario preferido: Lírica y prosa poética
Género literario preferido: novela y ensayo
Estilo pulido y cuidado en exceso
Estilo directo, espontáneo, sencillo
Pasión de salvar toda forma de belleza, renovando e innovando
Interés por la regeneración del hombre europeo, y español sobre todo


Poca repercusión en la vida real nacional
Más honda repercusión en la vida nacional
Exaltación del paisaje urbano
Exaltación del paisaje rural
Cosmopolitismo
Preocupación nacional

En torno a uno y a otro se puede considerar dividida dicha generación en un grupo criticista y regenerador (“98”) bajo la influencia principal de Nietzsche y otro grupo esteticista e innovador (“Modernismo”) bajo el influjo de Verlaine. El 98 y el Modernismo acusan las dos influencias (junto a otras secundarias, evidentemente), pero la intensidad es distinta en cada grupo. Y no olvidemos que integran la misma y sola generación.

A) Tendencia ética en los hombres del 98

Los escritores del 98 viven preocupados por los problemas sociológicos.
 El  arte y la literatura son sólo un instrumento para mejorar las condiciones de vida de la gente y despertar las ansias de renovación cultural. 
Los hombres del 98 se sienten llamados a reformar el país y eligen el camino del compromiso con la sociedad, pero sin llegar a intervenir activamente en la vida política, salvo en algunos casos muy concretos. Se sienten en la obligación moral de censurar duramente a la sociedad y al poder establecido.
Algunos autores como Ramón María del Valle-Inclán y Antonio Machado, incluidos en la Generación del 98, fueron rabiosamente modernistas en sus orígenes literarios y sufrieron luego una evolución personal que les fue alejando de las exquisiteces expresivas del modernismo. Algunos hombres del 98 coincidían con los modernistas en algunas cosas, pero estaban muy alejados de su estética literaria y de su preocupación por la forma bella.
B) Tendencia estética del Modernismo
Su preocupación es la búsqueda de un arte cada vez más complejo, refinado y exquisito, pero alejado de cualquier preocupación social: el arte por el arte
Defienden un arte minoritario para grupos selectos.
 Se ven como artistas y no pensadores o moralistas. No tienen inquietudes ni tensiones ideológicas, sus críticas tienen carácter más bien estético. Sus señas de identidad: un estilo pulido y cuidado en exceso.
Como movimiento estético, el Modernismo supone una evolución y hasta un renacimiento de los temas del romanticismo: oposición a lo vulgar y lo mezquino, devoción por el pasado, predominio constante de la pasión sobre la razón, presencia de lo misterioso y lo irracional, predilección por el mundo de los sueños, inclinación a los viajes, cosa que demuestra su permanente inquietud.

Géneros literarios de la Generación del 98

-LÍRICA. Antonio Machado
-NARRATIVA. Vallé-Inclán, Pío Baroja, Unamuno
-TEATRO. Jacinto Benavente, Valle-Inclán
-ENSAYO. Ganivet, Unamuno, Azorín, Maeztu, Menéndez Pidal

Géneros del Modernismo

Los géneros del modernismo son la poesía, la prosa y la dramática. Dentro de estos géneros se pueden evidenciar dos temáticas principales.
La primera es la sensorial, relacionada con el culto por los sentidos y la belleza. La segunda es intimista, con un tono más melancólico, sensual y triste.
Todos los autores modernistas tienden a tomar una postura o la otra en sus obras literarias.

Poesía

La poesía modernista rompe con el tono clásico literario empleado hasta el momento. Se presenta de manera innovadora y original, velando por la belleza sobre todas las cosas.
Las reglas tradicionales de la poesía clásica pierden importancia y son modificadas de tal forma que toda producción literaria fuese más sublime y menos rebuscada
Entre los máximos representantes de este movimiento se encuentran autores como Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Manuel Machado y Rubén Darío, siendo este último el más representativo del Modernismo.
Rubén Darío se destacó por ser el máximo representante de la lírica modernista. Juan Ramón Jiménez por su parte es considerado como el responsable por renovar la poesía contemporánea.
Antonio Machado es reconocido por presentar una obra poética en la que se evidencia la evolución del movimiento modernista.
Entre los subgéneros de la poesía modernista se encuentran principalmente la lírica y la oda. Sin embargo, dentro del género literario de la poesía también pueden ser encontrados el himno, la elegía y la didáctica.

Prosa

La prosa como género literario del modernismo se encuentra vinculado al Romanticismo, como una extensión del mismo. Busca exaltar el trabajo del autor como creador de la obra literaria, oponiéndose al olvido del trabajo creador de cada autor.
La prosa modernista fue tan impecablemente desarrollada. De este modo, las obras del modernismo se convirtieron en verdaderas y prestigiosas obras de arte, reconocidas hasta la actualidad.
La novela como subgénero de la prosa redujo ampliamente su argumento y se encargó de expresar con mayor profundidad las ideas y  sentimientos de sus personajes.
Es así como los protagonistas de cada obra contaban con una función de conciencia que les permitía manifestar sus emociones y definir su mundo.
El lenguaje utilizado por la prosa modernista tiene una función expresiva de orientación lírica. Algunos ejemplos de la prosa modernista son Las Sonatas de Ramón María del Valle-Inclán.

Dramática

El género literario de la dramática o teatro durante el modernismo se valió del uso de nuevas técnicas que desencadenaron una inevitable transformación del arte teatral.
La dramática modernista fue libre en sus planteamientos, sosteniendo siempre un diálogo entre las formas tradicionales del teatro y nuevas técnicas literarias. Por otro lado, el diseño y desarrollo arquitectónico de la escenografía fue mejorado gracias al uso de nuevas tecnologías y maquinarias.
Es así como la iluminación juega un papel fundamental para darle un mayor movimiento a las puestas en escena. La idea tradicional que indicaba la forma cómo debía ser dispuesto un escenario también sufrió cambios. De este modo, un escenario podía tomar cualquier forma, ser efímero, móvil o transformable.
La dramática modernista liberó al teatro de su apariencia tradicional. La estructura del arco proscenio y la disposición de los elementos en escena fue completamente afectada.
Entre los representantes más importantes de la dramática modernista se encuentra Jacinto Benavente. Este propuso un nuevo tipo de comedia, cargada de diálogos más realistas.
El modernismo dio paso a la crítica de la sociedad a través de las artes escénicas y la comedia.
Otro representante fundamental de este género literario durante el modernismo fue Ramón María del Valle-Inclán, quien se encargó de desarrollar la técnica del esperpento y de renovar la escena teatral española.
3.- Autores del 98 

4.- Autores del Modernismo
     El poeta modernista más famoso es el escritor nicaragüense Rubén Darío, autor 
de libros en los que, frecuentemente, mezcla la prosa con el verso como Azul. Otros 
títulos suyos son Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.

     Aunque muchos poetas siguieron ciegamente a Rubén Darío, los mejores  poetas
 pronto mostraron signos de individualización y siguieron caminos más personales,
 aunque con la influencia de la estética modernista.

     El modernismo español, en su faceta más preciosista, colorista y retórica, 
tuvo escasa duración. Los escritores iniciaron pronto una búsqueda de temas 
metafísicos y trascendentales, tanto personales, como universales, y se centrarán
 progresivamente en la tradición y realidad de su propio país.

     De los autores más conocidos, tres  tuvieron una etapa modernista:

-         Valle Inclán: máximo representante, en su primera época de la prosa modernista con su obra Sonatas, cuatro novelas cortas (cada una dedicada a una estación del año) que narran las aventuras amorosas del marqués de Bradomín.

-  Antonio Machado: inicia su obra poética dentro de un modernismo intimista, que pronto abandona. A esta tendencia pertenece su poemario Soledades, galerías y otros poemas, donde se combinan los elementos modernistas con un tono  melancólico y reflexivo.

-   Juan Ramón Jiménez: cultiva una poesía envuelta en lo que él más tarde denominó “los ropajes del modernismo”, que también abandonará pronto. De corte modernista es también su libro Platero y yo, donde se cuenta, en prosa poética, la breve vida de un burro.



************************************************************************

-Actividades:

1.- Señala las características estéticas del Modernismo en el siguiente poema:

SONATINA

Rubén Darío. «Prosas profanas»
La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa? 

Los suspiros se escapan de su boca de fresa, 

que ha perdido la risa, que ha perdido el color. 

La princesa está pálida en su silla de oro, 

está mudo el teclado de su clave sonoro, 

y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. 

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. 

Parlanchina, la dueña dice cosas banales, 

y vestido de rojo piruetea el bufón. 

La princesa no ríe, la princesa no siente; 

la princesa persigue por el cielo de Oriente 

la libélula vaga de una vaga ilusión. 

¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, 

o en el que ha detenido su carroza argentina 

para ver de sus ojos la dulzura de luz? 

¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, 

o en el que es soberano de los claros diamantes, 

o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? 

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa 

quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, 

tener alas ligeras, bajo el cielo volar; 

ir al sol por la escala luminosa de un rayo, 

saludar a los lirios con los versos de mayo 

o perderse en el viento sobre el trueno del mar. 

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, 

ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, 

ni los cisnes unánimes en el lago de azur. 

Y están tristes las flores por la flor de la corte, 

los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, 

de Occidente las dalias y las rosas del Sur. 

¡Pobrecita princesa de los ojos azules! 

Está presa en sus oros, está presa en sus tules, 

en la jaula de mármol del palacio real; 

el palacio soberbio que vigilan los guardas, 

que custodian cien negros con sus cien alabardas, 

un lebrel que no duerme y un dragón colosal. 

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! 

(La princesa está triste, la princesa está pálida) 

¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! 

¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe!, 

la princesa está pálida, la princesa está triste, 

más brillante que el alba, más hermoso que abril. 

«Calla, calla, princesa», dice el hada madrina; 

en caballo, con alas, hacia acá se encamina, 

en el cinto la espada y en la mano el azor, 

el feliz caballero que te adora sin verte, 

y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, 

a encenderte los labios con un beso de amor» 

1-Justifica el poema anterior como poema Modernista.
------------------------------------------------------------------------------------

ANTONIO MACHADO

Etapa de la generación: Campos de Castilla (“Retrato”, “A un Olmo seco”).

A UN OLMO SECO (Campos de Castilla,1912)

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

1-Justifica el poema anterior como poema de la G. del 98.

*****************************************************************

El SEPULCRO DE DON QUIJOTE (fragmento)


Esto es una miseria, una completa miseria. A nadie le importa nada de nada. Y cuando alguno trata de agitar aisladamente este o aquel problema, una u otra cuestión, se lo atribuyen a negocio o a afán de notoriedad y ansia de singularizarse. No se comprende aquí ya ni la locura (…). Lo de la razón de la sinrazón es ya un hecho para todos estos miserables. Si nuestro señor don Quijote resucitara y volviese a esta su España, andarían buscándole una segunda intención a sus nobles desvaríos. Si uno denuncia un abuso, persigue la injusticia, fustiga la ramplonería, se preguntan los esclavos: ¿qué irá buscando en eso? ¿A qué aspira? Unas veces creen y dicen que lo hace para que le tapen la boca con oro; otras, que es por ruines sentimientos y bajas pasiones de vengativo o envidioso; otras, que lo hace no más sino por meter ruido y que de él se hable, por vanagloria; otras, que lo hace por divertirse y pasar el tiempo, por deporte. ¡Lástima grande que a tan pocos les dé por deportes semejantes! Fíjate y observa. Ante un acto cualquiera de generosidad, de heroísmo, de locura, a todos estos estúpidos bachilleres, curas y barberos de hoy no se les ocurre sino preguntarse: ¿por qué lo hará? Y en cuanto creen haber descubierto la razón del acto –sea o no lo que ellos suponen- se dicen: ¡bah!, lo ha hecho por esto o por lo otro. En cuanto una cosa tiene razón de ser y ellos la conocen perdió todo su valor la cosa. Para eso les sirve la lógica, la cochina lógica.



MIGUEL DE UNAMUNO, Vida de don Quijote y Sancho

COMPRENSIÓN DEL TEXTO

1. Según el autor, ¿cómo reacciona la gente cuando se remueve algún asunto polémico?

2. ¿Quién es don Quijote?

3. ¿Qué significa la expresión “tapar la boca con oro”? ¿Y “hacer algo por deporte”?

4. ¿De qué acusa Unamuno a algunos de sus contemporáneos cuando se llevan a cabo acciones

propias de don Quijote (denunciar abusos, perseguir injusticias, etc.)?

5. ¿Qué reacción tienen los “bachilleres, curas y barberos de hoy” ante esos actos?


ANÁLISIS DEL CONTENIDO

6. ¿Qué opinión tiene el autor sobre la sociedad de su época?

7. El bachiller, el cura, el barbero… son personajes de El Quijote que representan la razón y la

lógica frente a la sinrazón del pensamiento y forma de actuar del caballero. ¿Qué piensa el

autor del razonamiento lógico de cierta gente sobre los actos generosos o heroicos?

8. Enuncia el tema del fragmento en un SN.


ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN

9. ¿Qué expresiones utiliza Unamuno en el primer párrafo para expresar la idea de un pueblo

dominado por la apatía y la desgana?

10. El autor habla con cierto desprecio de algunos contemporáneos. Escribe las palabras con que

los nombra o califica en el fragmento.

11. Localiza dos sinónimos de “locura” y, en el segundo párrafo, una paradoja y una ironía




***************************************************************************************************

No hay comentarios:

Publicar un comentario